EDUCANDOel
CORAZÓN
“El corazón no es de quien lo rompe, sino de quien lo repara. Por ello, nuestro corazón es de Jesús”
Jose Ignacio Munilla
"Educando el corazón"
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
surge, como fruto, después de unas jornadas de formación para profesores y padres en la ACMVAL sobre acompañamiento del niño en un proceso de maduración y crecimiento integral.
Al finalizar dichas jornadas, un grupo de maestros nos ponemos “manos a la obra” después de ver la emergencia educativa en este campo donde cada vez el niño se encuentra más desorientado. En esta formación integral del niño vemos que hay carencias en el curriculum como son el trabajo para la adquisición de virtudes y valores, el entorno familiar, las heridas afectivas en el vínculo, las emociones …etc. Valores que no deben ser enseñados como nociones abstractas, sino vividos con amor para poderlos desarrollar.
Teniendo esta inquietud en el corazón, lo primero que nos surge en esta reflexión es que para poder ayudar al niño a crecer en todas sus etapas debemos conocerlas muy bien, estudiando sus características desde una antropología adecuada. Todo esto nos llevó a plantarnos primero nuestra formación personal: dimensiones de la persona, base biológica, dinamismo psicológico, intelectivo, social, potencial religioso del niño, emociones, sentimientos, pasiones. Utilizamos principalmente a autores como María Montessori, Erik Erikson que contemplan en cada etapa del niño todas esas dimensiones.
(ver justificación antropológica y anexo de las etapas de desarrollo según E.Erikson)
Todo este proceso nos llevó un tiempo largo que una vez concluido se nos planteó una nueva dificultad: cómo podríamos trabajar las relaciones, las emociones, los valores y virtudes… en las etapas de infantil y primaria.
Sabíamos cuál era nuestro proyecto y lo que queríamos, pero no encontrábamos el cómo…Después de darle muchas vueltas y dadas las características del niño en estas etapas, vimos que los cuentos son una herramienta maravillosa para poder hacerlo sin violentar ni moralizar al niño. Los cuentos ayudan a educar en el asombro y la reflexión.
La persona se construye en las relaciones. El niño aprende a través de las relaciones con el entorno, en la familia, en la escuela, en la parroquia; de sus vivencias cotidianas, tanto felices como dolorosas va formando su personalidad.
En muchas ocasiones, el niño no es capaz de verbalizar o poner nombre a todas esas experiencias, por eso pensamos que los cuentos, tomando a otros personajes como interlocutores les pueden ayudar a verbalizar lo que están viviendo o han vivido. Las pantallas y el ritmo de vida de nuestra sociedad no ayudan a que el niño se sienta escuchado y acompañado en su maduración integral como niño en su masculinidad o como niña en su feminidad.
La narración de los cuentos nos ayuda, a padres y a educadores a detenernos y dedicar un tiempo precioso de escucha y diálogo con el niño y así poder acceder con respeto y cautela a su corazón.
En el documento elaborado por la Congregación para la Educación Católica, «Varón y mujer los creó» de 2019 nos dice:
«Tanto los pedagogos como los docentes, así como los expertos en literatura infantil y juvenil pueden contribuir a ofrecer herramientas innovadoras y creativas para consolidar la educación integral de la persona desde la primera infancia frente a visiones parciales y distorsionadas».
Por ello, se plantea la organización de esta página como recurso para poder hacer este acompañamiento y proceso de maduración de nuestros niños en todas sus etapas:
desde la infancia y niñez con los cuentos,
pasando por la adolescencia desde un trabajo con proyectos,
dando respuestas a los padres en el proyecto tutorial de 32 semanas,
incluso trabajando no solo la dimensión espiritual y psicológica sino también la corporal con el deporte ofrecido por Querubines.
Los cuentos tienen un gran valor pedagógico ya que esconden valores, verdades que queremos enseñar, pero no de una forma directa.
La persona necesita de su cuerpo y su alma para vivir conforme a su naturaleza.
Descubriendo cómo afectan las distintas relaciones en la maduración como varón y mujer.
...MÁS RECURSOS
Para cualquier consulta o aportación, te facilitamos el formulario.
Ayúdanos a hacer crecer este gran proyecto.
“Gratis lo recibisteis. Dadlo gratis”
Mateo 10, 8