C.1

 laVOLUNTAD

ORIENTADA al bien



"Confianza y autonomía"

LA VOLUNTAD ORIENTADA AL BIEN. VOLUNTAD, CONFIANZA, INICIATIVA, PACIENCIA...

Nuestros cuentos

COCOROTA (a.3)

UN CONEJITO COMO LOS DEMÁS (a.1)

DESTINO (c.1)

LA ROCA EN EL CAMINO (c.1)

EL BAMBÚ JAPONÉS (c.1)

BUSCA DENTRO DE TI (c.2)

EL ÁRBOL QUE NO SABÍA QUIÉN ERA (a.1)

LA RANA SORDA (b.2)

EL MAESTRO SUFI (c.2)

LA CASA DE LOS MIL ESPEJOS (c.3)

La voluntad

La voluntad es la capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no. 


La voluntad es la aptitud de decidir y ordenar la propia conducta. Propiedad que se expresa de forma consciente en el ser humano, para realizar algo con intención de un resultado. 


La voluntad implica generalmente la esperanza de una recompensa futura. 



La confianza

La confianza es la seguridad o esperanza firme que alguien tiene en otro individuo, de algo o de uno mismo, y del ánimo o vigor para obrar. 


Tipos de confianza

La confianza en los demás: los seres humanos somos seres sociales, y por eso necesitamos a otros para vivir mejor y gozar de mayor bienestar psicológico y emocional. Disponer de personas de confianza nos ayuda a ser felices. 



Autoconfianza o autoeficacia


La confianza es el requisito previo para que los niños logren la autonomía. Solo aquellos niños que han aprendido a confiar en sí mismos y en los demás se atreverán a actuar por cuenta propia, y solo aquellos que se atrevan a actuar podrán descubrirse a sí mismos y el mundo que les rodea. (Begoña Ibarrola). 


Toda ayuda inútil que se brinde a un niño, retrasa su desarrollo. Todos los niños, en cuanto pueden expresarse, exigen que se les permita hacer las cosas por sí mismos y que se les deje elegir en pequeñas cosas. Hay que dejar a los niños probar e intentar, ayudándolos lo menos posible pero asegurando el éxito en las empresas que acometan.


Un niño abandonado a sus fuerzas fracasará frecuentemente y perderá la confianza en sí mismo; un niño al que le hacen todo se estancará, y una permanente duda y una constante dependencia serán las consecuencias.


El equilibrio de tensiones entre autonomía y dependencia se mantiene toda la vida y forma parte del crecimiento  emocional de la persona.  


Una vinculación afectiva excesiva puede conllevar dependencia emocional, una necesidad extrema de otra persona. En el punto opuesto está la desvinculación afectiva: la incapacidad de establecer relaciones afectivas con otras personas. 


Tanto la desvinculación como la dependencia pueden causar dificultades en las relaciones interpersonales, por lo que hay que impulsar en los niños, en primer lugar, un proceso de apego seguro para después, guiarlos poco a poco hacia el proceso de autonomía. (ideas de Montessori). 


"Tanto la desvinculación como la dependencia pueden causar dificultades en las relaciones interpersonales, por lo que hay que impulsar en los niños, en primer lugar, un proceso de apego seguro para después, guiarlos poco a poco hacia el proceso de autonomía." 

Ideas Montessori


La iniciativa

Se define como la predisposición a emprender acciones, crear oportunidades, mejorar resultados sin necesidad de un seguimiento externo que lo empuje, apoyado en la autoresponsabilidad y la autodirección.


Tener iniciativa supone adoptar una actitud proactiva, despierta ante la realidad y con madurez suficiente para asumir las consecuencias de la acción. Implica marcar el rumbo por medio de acciones concretas, no solo de palabras. 


Puede ser permanente o característico de una personalidad, así como una acción o decisión del momento.


Las personas con iniciativa son capaces de idear, inventar o emprender acciones con el objetivo de mejorar la situación actual. 


La iniciativa se puede definir en pocas palabras: hacer lo que se debe hacer, bien hecho; sin que nadie lo mande. 


La paciencia

“soportar algo sin alterarse”


La paciencia es la que describe la capacidad que posee un sujeto para poder consentir, comprender o soportar una determinada situación sin tener la necesidad de experimentar nerviosismo ni perder la calma. Permite que las personas pasen por situaciones difíciles sin lastimar al otro. Esto permite educar a los hijos y alumnos sin tener la necesidad de estar gritando y esto les ayuda a aceptarse entre ellos. 


La paciencia implica sufrimiento y esto les va ayudando a aceptar las frustraciones de la vida. La compensación puede venir a través del tiempo, con el empeño o con las actitudes correctas en los momentos correctos. 


No se debe confundir la indiferencia e inestabilidad con las actitudes de paciencia. 

DISTRIBUCIÓN CUENTOS


RECURSOS

películas

Camino hacia la escuela

Cortometrajes

"Señor Indiferente"

"Ratón en venta"

"Ian"

El cazo de Lorenzo"