elFRASCOde

VIDRIO

ANÓNIMO



"Confianza y autonomía"

LA CAPACIDAD DE DECIDIR. LIBERTAD Y AUTOESTIMA.

¿Qué queremos trabajar...?

La realidad en las cosas, la familia y la capacidad de decidir.

El frasco de vidrio

De 5º a 6º Primaria

Cierto día, una maestra decidió llevar a sus alumnos a visitar un exuberante huerto cercano, pensando que un poco de aire fresco y naturaleza ayudaría a su jóvenes mentes a absorber ciertos conocimientos.


Tras un breve paseo por el huerto, la maestra invitó a los niños a sentarse en torno a un viejo pozo que sin duda, había conocido tiempos mejores pues ya no funcionaba y algunas de las piedras que lo conformaban se habían desprendido y yacían desperdigadas sobre la hierba. Así que los estudiantes las utilizaron para sentarse.


Comenzaban ya a charrar entre ellos, cuando la maestra asió un tarro de vidrio de los que usan los horticultores para envasar y lo puso encima de una piedra grande a la vista de todos. Dio unos pasos hacia un árbol y con facilidad alcanzó cuatro o cinco hermosas manzanas. Introdujo las frutas con delicadeza en el tarro hasta que estuvo tan lleno que no se podía colocar ni una más. Entonces, alzó la mirada y preguntó a su auditorio:


-¿Está lleno este tarro?


Todos los alumnos dijeron que sí, que estaba claro que en el tarro no cabía nada más.


La maestra insistió:


-¿Estáis seguros?


Abrió un saco que estaba a su lado y extrajo, con ambas manos, media docena de nueces que vació en el interior del recipiente y que fueron a ocupar los espacios que quedaban entre las manzanas.


Nuevamente se dirigió al grupo:


-¿Y ahora? ¿Está lleno este tarro?


Antes casi de que terminara su pregunta, todos se apresuraron a contestar un rotundo ¡Síiiiiii!


La maestro sonrió mientras removía con disimulo el terreno con la punta de su bota.


A continuación se agachó y se hizo con dos puñados de tierra fresca que dejó caer en el interior del frasco y que fue rellenando inmediatamente los huecos entre las manzanas y las nueces. Miró a sus discípulos sin pronunciar palabra. Estos dudaron un momento pero inmediatamente concluyeron que definitivamente el frasco estaba lleno.


Se agachó de nuevo la mujer, esta vez para alcanzar una manguera que regaba los frutales. La acercó a la boca del tarro y un gran chorro de agua se introdujo en él, empapando la tierra y cubriendo las manzanas y las nueces hasta rebosar el recipiente.


Los estudiantes se echaron a reír conscientes de su desatino. Cuando regresó la clama, la profesora dijo:


-Fijaos en este frasco, representa vuestra vida; las manzanas son las cosas verdaderamente importantes: la familia, la salud, los sentimientos verdaderos… Las nueces son cosas que nos importan también: el trabajo, la casa, los estudios… Y la tierra es el resto de pequeñas cosas en las que gastamos nuestro tiempo.


-¿Qué representa el agua, maestra? -interpeló un alumno.


-El agua es para que entendáis que siempre queda espacio para una buena causa en nuestras vidas. La clave está en no malgastar en cosas banales. Alojad en vuestras vidas primero las cosas importantes, las cosas que aunque el resto os fallase, os harían ser igualmente felices: vuestra familia, los amigos verdaderos, nuestros valores…son la base de nuestra felicidad. Esto, que parece sencillo, a veces no lo es tanto y sin darnos cuenta llenamos nuestro tiempo de cosas pequeñas sin dejar sitio para las grandes. Organizad vuestro tiempo. Estableced vuestras prioridades. Jugad con vuestra familia. Utilizad vuestra energía en aquello que os apasione y os enriquezca como personas.

Actividades


1.Realiza una pequeña reflexión (tómate el tiempo que necesites) y pon nombre a cada uno de los elementos (manzanas, nueces, tierra y agua) y relaciónalos con aspectos de tu vida.



2.¿Qué consideras que es prioritario en tu vida en estos momentos?

3.¿Crees que realmente ocupan el lugar adecuado? ¿Por qué?

4.En caso de no estar bien ubicados ¿qué podrías hacer para situarlos de forma idónea?


RECURSOS

Cortometrajes

"El cazo de Lorenzo"