C.2

 laCAPACIDADde

DECIDIR



"Confianza y autonomía"

LA CAPACIDAD DE DECIDIR. LIBERTAD Y AUTOESTIMA.

“Solamente la libertad que se somete a la verdad conduce a la persona humana a un verdadero bien. El bien de la persona consiste en estar en la Verdad y en realizar la Verdad” 

San Juan  Pablo II


EL FRASCO DE VIDRIO (b.1)

COCOROTA (a.3)

EL NIÑO Y LOS CLAVOS (c.2)

EL MAESTRO SUFI (c.2)

LA TAZA DE CAFÉ (c.2)

LAS CUATRO COSAS QUE JAMÁS SE RECUPERAN (c.2)

ACUÉRDATE DE SOLTAR EL VASO (c.2)

BUSCA DENTRO DE TI (c.2)

EL BRILLO DE LA LUCIÉRNAGA (c.2)

LA ESTRELLA Y LA LUCIÉRNAGA (b.2)

LOS TRES TIGRES (a.3)

LA ORGANIZACIÓN DEL BOSQUE (a.3)

LOS DISFRACES DE CONGO (a.1)

LAS GAFAS INVISIBLES (a.1)

LA NIEBLA (a.1)

EL CASTAÑO MÁGICO (c.2)

EL CLUB DE LAS ALAS GRANDES (b.2)

LA SERPIENTE Y LA LUCIÉRNAGA (c.2)

NADIE ME QUIERE (c.2)

LA CASA DE LOS MIL ESPEJOS (c.3)

Nuestros cuentos

La libertad es la facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad. Es la capacidad humana de actuar por voluntad propia. La verdadera libertad se asocia a la dignidad y a la responsabilidad.  La libertad también equivale a renuncia.


La autoestima

La autoestima es el aprecio o consideración que uno tiene de sí mismo. Es el sentimiento o concepto valorativo (positivo o negativo) de nuestro ser, lo cual se aprende, cambia y la podemos mejorar. Se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo, asimilando e interiorizando durante nuestra vida y se alcanza cuando el niño joven, descubre que lo que él hace por iniciativa propia es vivido como significativo para el adulto. Es el amor que cada persona tiene por sí mismo. 


Hasta lo que parece imposible se vuelve posible al intentarlo. 


La autoestima es uno de los aspectos más importantes en el desarrollo del niño. Un niño que no se quiere a sí mismo, que se ve como alguien que no merece el afecto de los demás, que se compara con otros o se siente un ser inútil, difícilmente podrá lograr un nivel de desarrollo adecuado en cualquier faceta de su vida. 


Para la construcción de la autoestima es necesaria la autoaceptación. Hasta los seis años, esa aceptación de sí, depende en exclusiva de la aceptación y valoración de los adultos con los que convive. Luego se amplía a los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve la persona. 


Cuanto más adecuada es la autoestima de una persona, más preparada estará para enfrentarse a los problemas y dificultades de la vida, para entablar con los demás relaciones enriquecedoras y ser generosa, respetuosa y benévola. 


Ignora las críticas injustas. Los demás no pueden herirte si tú mismo no se lo permites. 


Concede libertad a los demás. Cuando los retienes amarrados a tus propios deseos, los destruyes. 


"Si tus sueños se rompen, recoge los fragmentos y guárdalos. Entre los sueños rotos suelen encontrarse astillas de esperanza." 

Cherry Hartman


Si el éxito ajeno provoca en ti una actitud silenciosa, incómoda o crítica, examina lo que se oculta tras tu reacción. El éxito de los demás no te rebaja en absoluto. Tu vida no necesita competir con la suya. No intentes dar gusto a todos. La caridad comienza por uno mismo. Gústate a ti mismo. 


Cuando experimentes una pérdida no reprimas tus sentimientos; laméntate, enfádate y llora si quieres. Y no permitas que nadie te diga que no tiene importancia o que deberías haberlo superado ya. 


Cuando creas que estás siendo demasiado exigente contigo mismo, procura descubrir los motivos que te inducen a ello. ¿Intentas satisfacer tus propias necesidades o simplemente adecuarte a las expectativas de los demás? 


Cuando otros te critiquen, escucha atentamente. Examina si te están proporcionando una información útil o hablan movidos por sus propios temores o necesidades. Actúa en consecuencia. 


No rechaces parte alguna de ti mismo. Lo que tu consideras “basura”, puede convertirse en terreno abonado para una nueva vida. 


No intentes motivarte criticándote a ti mismo, sólo conseguirás sentirte peor. Recuerda, en cambio, tu capacidad y tus habilidades. 


Cuando te parezca que has fracasado haz algo para lo que te sientas especialmente capacitado: cose, teje, cuida las plantas, pinta, vuela una cometa, resuelve un crucigrama…

Acepta tu humildad

Te está permitido tropezar.

Acepta tu divinidad; 

El Dios que habita en ti 

Te capacita para

Levantarte de nuevo 


Lisa Engelhardt

DISTRIBUCIÓN CUENTOS


RECURSOS

Cortometrajes

"Cuerdas"

"El cazo de Lorenzo"