laVASIJA

AGRIETADA

ANÓNIMO

"La persona se construye en relación con los demás"

SOY UN TESORO LLENO DE MARAVILLAS. SOY AMADO.

¿Qué queremos trabajar...?

Con este cuento queremos trabajar: soy amado, las diferencias son un regalo y la vergüenza. 

Somos únicos y valiosos

4º Primaria a 6º de Primaria

Un hombre que cargaba agua en la India, tenía dos grandes vasijas que colgaban de los extremos de un palo que llevaba encima de los hombros.


Uno de los cántaros, tenía varias grietas, mientras que el otro era perfecto y conservaba toda el agua al final del largo camino a pie, desde el arroyo hasta su casa. 


Pero, cuando llegaba, la vasija rota sólo tenía la mitad del agua. 


Durante dos años completos esto sucedió así diariamente. Desde luego, la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros pues se sabía idónea para lo que había sido creada, transportar agua. Pero, la pobre vasija agrietada, estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía triste porque sólo podía hacer la mitad de todo lo que se suponía que era su obligación.


Después de dos años, la tinaja quebrada le dijo un día al aguador: 


-Estoy avergonzada y quiero disculparme contigo porque, debido a mis grietas, sólo puedo almacenar la mitad de mi carga cuando llegamos a casa. 


El aguador, apesadumbrado, le dijo compasivamente:  


-Cuando regresemos a casa quiero que te fijes en las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino. 


Así lo hizo la tinaja. Y en efecto, vio muchas flores hermosas durante el recorrido. Pero, de todos modos, se sintió apenada porque al final sólo quedaba dentro de ella la mitad del agua que debía llevar. El aguador le dijo entonces: 


-¿Te diste cuenta de que las flores sólo crecen en tu lado del camino? Siempre he sabido de tus grietas, y quise sacar el lado positivo de ellas. Sembré semillas de flores a lo largo del camino por donde vas ¡y todos los días las has regado! Y durante dos años todo ser que pasaba por aquí ha podido disfrutar de estas maravillosas flores. Si no fueras exactamente tú, incluso con tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza. ¡No te avergüences nunca de cómo eres! ¡al contrario! ¡mira el lado positivo de tus imperfecciones y de ellas, brotarán, a cada momento, la creatividad y la belleza de lo diferente!

Actividades


1.¿Cómo piensas que se sentirá la vasija que no tiene grietas?

2.¿Y la que tiene grietas? 

3.¿Por qué crees que se sienten así? 

4.¿Qué dijo la vasija agrietada?

5.¿Qué diferencia había entre una vasija y la otra?

6.¿Qué enseñanza nos deja está lectura de las vasijas agrietadas?

7.¿Cómo demuestra su amor el campesino? ¿Y las vasijas? 

8.¿Cómo lo demuestras tú a las personas que tienes cerca? 

9.A lo largo de este día, ¿te has sentido querido/a?




RECURSOS

Cortometrajes

"Cuerdas"

"El cazo de Lorenzo"

Respuestas

¿Qué diferencia había entre una vasija y la otra?

Una de las vasijas tenía varias grietas, mientras que la otra era perfecta y conservaba toda el agua al final del largo camino a pie desde el arroyo hasta la casa de su patrón, pero cuando llegaba, la vasija rota solo tenía la mitad del agua. Durante dos años completos esto fue así diariamente.


¿Qué enseñanza nos deja está lectura de las vasijas agrietadas?

Pues, que debes conocer tus grietas y darte provecho de ellas, sin avergonzarte ni ocultarlas, porque cada una de esas grietas te hace quien eres, y el simple hecho de tenerlas te convierte en alguien único y maravilloso.


¿Qué dijo la vasija agrietada? 

Te pido disculpa porque debido a mis grietas sólo puedes entregar la mitad de mi carga y solo obtienes la mitad del valor que deberías recibir.